top of page
Buscar
  • Foto del escritorPaula Astorga

LAS 3 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación estableció la Unidad de Inclusión, Participación Ciudadana y Equidad de Género (UIPE) a partir del año 2019, la que tiene por tarea es estudiar y adecuar las políticas, planes y trabajos del Mineduc para incorporar la perspectiva de género, a través de 3 líneas de acción:


1- Calidad sin sesgo, donde se pretende avanzar hacia una educación de calidad que garantice iguales oportunidades de aprendizaje para niños y niñas. En ésta línea de trabajo, se busca el fortalecimiento docente sin sesgo de género, la generación de conocimiento e innovación para alcanzar la equidad de género en educación y la formación de mesas de trabajo por la equidad de género.



2- Más oportunidades, donde se busca entregar herramientas para que cada niña y mujer sea libre de seguir su vocación y tener plenas oportunidades de desarrollo según sus intereses y motivación. La cual, se desarrollará a través del programa de Mujeres en STEM, que incluye una beca que busca atraer talento femenino a áreas profesionales STEM, acompañamiento a alumnas escolares y alumnas de carreras STEM, con el objetivo de acercarlas a las áreas científico-tecnológicas. Proyecto SAGA-Unesco, que busca levantar indicadores de género y articular redes para promover a niñas y mujeres para su ingreso a áreas STEM en el sistema educativo.


3- No Violencia, que busca un cambio cultural que no permita ningún tipo de violencia, abuso o discriminación a las mujeres, donde se procurará contribuir a la erradicación de la violencia de género, en todas sus formas. Firma de compromiso hacia la equidad de género en órganos directivos de educación superior, dirigido a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Planes de asistencia técnica para instituciones de educación superior para el trabajo contra la discriminación, acoso y abuso sexual. Realización de un estudio de estrategias de instituciones de educación superior para enfrentar el acoso sexual, la discriminación y violencia de género.


Con esto podemos ver el compromiso que ha ido adquiriendo el Ministerio de Educación respecto de la Equidad de Género en nuestro país, y con eso bajar las brechas de la desigualdad y lo más importante, el compromiso que todos debemos tener con la erradicación de la violencia en todas sus formas.

Según Alessandro Bello, coordinador del Proyecto Saga (Stem and Gender Advancement), no se puede alcanzar ni un solo Objetivo de Desarrollo Sustentable sin equidad e igualdad de género, y eso requiere una dedicación especial para las mujeres en el ámbito de la Ciencia. Esto por al menos, 3 razones, primero es un derecho humano fundamental, segundo, para alcanzar los 17 ODS se necesita más ciencia, por lo tanto, más mujeres en dicha área, y tercero, se necesita mejor ciencia, donde las mujeres aportan una mirada particular y complementaria.


Referencias:

- https://equidaddegenero.mineduc.cl/

- Telling SAGA workshop.

https://www.youtube.com/watch?v=2a3Ktv0uYMc&list=PLMwJdWFAFfnXF1q--08BhwyJzCZbJG-0H&index=5

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page