EMPRESAS E INSTITUCIONES
VISIÓN DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS
Una real equidad de género significa generar oportunidades igualitarias y equitativas para cualquier género.
Por otro lado, para mejorar el bienestar emocional de los y las colaboradoras, es importante evaluar la brecha en equidad de género y conciliación de la vida laboral y familiar de nuestros equipos.
Igualar las oportunidades laborales y de crecimiento para mujeres, va absolutamente ligado a generar oportunidades de desarrollo familiar y personal en los hombres.
La Corresponsabilidad no es un deber, sino un derecho de todas las partes, para construir una sociedad más justa, igualitaria, participativa y sana emocionalemente.
ALGUNAS TEMÁTICAS
Masculinidad Positiva
El hombre por siglos ha debido cumplir un rol en la sociedad, rol que ha ido definiéndose con el paso de la historia y que ha ido acumulando una "mochila pesada" en sus hombros, y hoy, con la revolución femenina, ha perdido su espacio, y debe redefinirse urgentemente.
Warren Farrell PhD: "Nos preocupamos de expandir a las niñas y mujeres, pero nadie se preocupa de expandir el propósito de los niños y hombres de manera equivalente".
Sesgos inconscientes
La historia de nuestra cultura y las definiciones de lo que es correcto y lo que no, ha ido llenando nuestras mentes de sesgos o paradigmas inconscientes, no sólo referidos al actual debate en género, sino que desde un concepto mucho más amplio.
Dichos sesgos limitan la creatividad, las oportunidades, los talentos y hacen que tomemos decisiones muchas veces incorrectas.
Entender estos paradigmas, y modificarlos, hará que podamos aprovechar de mejor forma nuestras capacidades
Roles y Estereotipos
Es importante poder identificar cuales son los estereotipos que nos han ido formando desde la historia de la humanidad, y cómo se ha ido defiendo un mundo androcéntrico, para que podamos modificar y redefinir nuestros roles, y con eso,
ampliar las oportunidades de manera equitativa para mujeres y hombres.
Corresponsabilidad
Es importante resaltar que la corresponsabilidad no es solo un deber si no un derecho para hombres y mujeres.
Por una parte, los hogares monoparentales con jefatura masculina está en ascenso, de hecho, en el 54% de los hogares uniparentales vive un hombre solo. Y por otro lado, solo un 48% de mujeres participa de la
fuerza laboral.
Existe una brecha importante, que motiva a dar espacio a los hombres en el involucramiento en las labores del hogar y dar espacio a las mujeres en su participación laboral.
Una oportunidad está ligada a la otra, por lo que se hace urgente educar, difundir y tomar conciencia de estas brechas.
Emociones Positivas
Saber gestionar nuestras emociones es fundamental para la efectividad en cualquier cosa que hagamos, fortalece las relaciones, mejora la motivación, predispone positivamente a cualquier cambio, entre otros. Y activar las emociones positivas es fundamental para el bienestar y colabora efectivamente para la autogestión.
Todo lo anterior se ha podido evidenciar gracias a muchos estudios que se realizan en todas partes del mundo.
Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal
Estudios evidencian, que cuando existe angustia emocional producto de la dificultad de compatibilizar las demandas y responsabilidades del trabajo y la familia, repercute tanto en las relaciones familiares como en ámbito laboral.
Debeljuh y Jáuregui (2004) señalan que una forma de equilibrar las demandas del trabajo y la familia debe provenir tanto del propio individuo, como del Estado y de la Empresa, los cuales deben intervenir de manera simultánea.
Violencia - Mobbing
En los noticieros nos muestran a diario la violencia que se vive en la calle, colegios y trabajos.
Esta violencia viene, porque, como sociedad necesitamos herramientas socioemocionales que nos ayuden a combatir y revertir el estrés, nos potencien una correcta autogestión, aprender a relacionarnos con respeto y compasión, y aprender a conocer nuestras propias capacidades y las de nuestros estudiantes, entre otros.
El objetivo de esta capacitación es poder entregar herramientas que apuntan a fortalecer las relaciones entre equipos, como base para una mejor convivencia y bienestar en las empresas
Violencia contra la Mujer
Hoy en día, hemos podido visualizar la violencia que existe contra la mujer, una violencia que ha estado en nuestro entorno desde hace siglos, de manera silenciosa, normalizada y aceptada por la mayoría.
Ahora, eso está cambiando, se está hablando, discutiendo, evidenciando, y sobre todo, estamos aprendiendo acerca de lo este tipo de violencia implica y sus consecuencias, y este aprendizaje nos está elevando como sociedad.
Todos y todas, desde el Estado, las instituciones educativas, las empresas públicas y privadas, y las personas, debemos
colaborar para la erradicación de cualquier tipo de violencia, abuso y discriminación.
Esta capacitación tiene como objetivo evidenciar, identificar y analizar los diferentes tipos de violencia, con el fin de proyectar estrategias para su disminución y pronta erradicación.