top of page

COMUNIDAD ESCOLAR

VISIÓN DE GÉNERO EN LAS ESCUELAS

Una real equidad de género significa generar oportunidades igualitarias y equitativas para cualquier género.

Expandir a las niñas en STEM y a motivarlas a ingresar al mundo laboral en igual de condiciones que los varones, debe ser igualmente importantes que expandir a los hombres en pedagogía, psicología o enfermería, y en las labores de la casa y crianza.

Como dicen Caitlin Moran, escritora y columnista británica, y Carmen Gloria López, periodista y escritora Chilena,  mientras nos movamos hacia una identidad de género más fluidas y cooperativas, y que al desmoronarse los estereotipos femeninos y masculinos, todos y todas ganemos mayor libertad con una definición individual, para un mayor bienestar de mujeres y hombres.

ALGUNAS TEMÁTICAS

Nueva Masculinidad Positiva

El hombre por siglos ha debido cumplir un rol en la sociedad, rol que ha ido definiéndose con el paso de la historia y que ha ido acumulando una "mochila pesada" en sus hombros, y hoy, con la revolución femenina, ha perdido su espacio, y debe redefinirse urgentemente.
Warren Farrell PhD: "Nos preocupamos de expandir a las niñas y mujeres, pero nadie se preocupa de expandir el propósito de los niños y hombres de manera equivalente".

Sesgos inconscientes

La historia de nuestra cultura y las definiciones de lo que es correcto y lo que no, ha ido llenando nuestras mentes de sesgos o paradigmas inconscientes, no sólo referidos al actual debate en género, sino que desde un concepto mucho más amplio.
Dichos sesgos limitan la creatividad, las oportunidades, los talentos y hacen que tomemos decisiones muchas veces incorrectas.
Entender estos paradigmas, y modificarlos, hará que podamos aprovechar de mejor forma nuestras capacidades

Roles y Estereotipos

Es importante poder identificar cuales son los estereotipos que nos han ido formando desde la historia de la humanidad, y cómo se ha ido defiendo un mundo androcéntrico, para que podamos modificar y redefinir nuestros roles, y con eso,
ampliar las oportunidades de manera equitativa para mujeres y hombres.

Corresponsabilidad

Es importante resaltar que la corresponsabilidad no es solo un deber si no un derecho para hombres y mujeres.
Existe evidencia acerca de los beneficios que existe cuando madres y padres se involucran de manera activa en la crianza de los hijos e hijas, lo que a mediano y largo plazo, tendrá consecuencias positivas en nuestra sociedad.
Comenzar a educar en la corresponsabilidad es una tremenda oportunidad para el sector educativo.

Saber gestionar nuestras emociones es fundamental para la efectividad en cualquier cosa que hagamos, fortalece las relaciones, mejora la motivación, predispone positivamente a cualquier cambio, entre otros. Y activar las emociones positivas es fundamental para el bienestar y colabora efectivamente para la autogestión y el aprendizaje.
Todo lo anterior se ha podido evidenciar gracias a muchos estudios que se realizan en todas partes del mundo.

Emociones Positivas

Fortalezas del Carácter

La Psicología Positiva ha podido evidenciar los beneficios que tiene educar con las Fortalezas y Virtudes de los y las estudiantes como centro. Las fortalezas potencian al ser humano, conocerlas, resaltarlas, ocuparlas de manera consciente, genera bienestar, autoconfianza, autonomía, y sentido de competencia.
Educar en Fortalezas del carácter es una forma inteligente de enseñar.

Violencia - Bullying

En los noticieros nos muestran a diario la violencia que se vive en la calle, colegios y trabajos.
Esta violencia viene, porque, como sociedad necesitamos herramientas socioemocionales que nos ayuden a combatir y revertir el estrés, nos potencien una correcta autogestión, aprender a relacionarnos con respeto y compasión, y aprender a conocer nuestras propias capacidades y las de nuestros estudiantes, entre otros.
El objetivo de esta capacitación es poder entregar herramientas que apuntan a fortalecer las relaciones entre equipos docentes, estudiantes y comunidad escolar, como base para una mejor convivencia y bienestar en las escuelas.

Violencia contra la Mujer y Violencia en el pololeo

Hoy en día, hemos podido visualizar la violencia que existe contra la mujer, una violencia que ha estado en nuestro entorno desde hace siglos, de manera silenciosa, normalizada y aceptada por la mayoría.
Si bien es un tema que hoy se está discutiendo, poco se habla específicamente de la violencia en el pololeo, una violencia que se suscita en la infancia y que puede marcar la vida de esos jóvenes en su adultez.
Esta capacitación tiene como objetivo evidenciar, identificar y analizar los diferentes tipos de violencia, además de, conversar y debatir específicamente de la violencia en el pololeo y entre parejas.

bottom of page